Cuenta las estrellas que veas dentro de cada marco. Escribe tu conteo en el campo correspondiente. (puedes volver a abrir esta ventana cuantas veces quieras oprimiendo el botón "CONTADOR". Tus resultados permanecerán guardados).
¿Cuántas estrellas puedes ver en una noche?
¿Para qué sirve hacer varios conteos?
¿Cuántas estrellas contaste en un cuadrante y en los cuatro?
¿Serán las mismas en las diferentes estaciones del año?
¿Tú qué piensas?
Cuenta las estrellas que veas dentro de cada marco. Escribe tu conteo en el campo correspondiente. (puedes volver a abrir esta ventana cuantas veces quieras oprimiendo el botón "CONTADOR". Tus resultados permanecerán guardados).
¿Cuántas estrellas puedes ver en una noche?
¿Para qué sirve hacer varios conteos?
¿Cuántas estrellas contaste en un cuadrante y en los cuatro?
¿Serán las mismas en las diferentes estaciones del año?
¿Tú qué piensas?
Cuenta las estrellas que veas dentro de cada marco. Escribe tu conteo en el campo correspondiente. (puedes volver a abrir esta ventana cuantas veces quieras oprimiendo el botón "CONTADOR". Tus resultados permanecerán guardados).
¿Cuántas estrellas puedes ver en una noche?
¿Para qué sirve hacer varios conteos?
¿Cuántas estrellas contaste en un cuadrante y en los cuatro?
¿Serán las mismas en las diferentes estaciones del año?
¿Tú qué piensas?
Cuenta las estrellas que veas dentro de cada marco. Escribe tu conteo en el campo correspondiente. (puedes volver a abrir esta ventana cuantas veces quieras oprimiendo el botón "CONTADOR". Tus resultados permanecerán guardados).
¿Cuántas estrellas puedes ver en una noche?
¿Para qué sirve hacer varios conteos?
¿Cuántas estrellas contaste en un cuadrante y en los cuatro?
¿Serán las mismas en las diferentes estaciones del año?
¿Tú qué piensas?
La Unión Astronómica Internacional (UAI) divide la esfera celeste en 88 agrupaciones de estrellas (constelaciones) de diferentes tamaños y con límites precisos. Estas constelaciones se han convertido en la forma unificada para describir el cielo. Tiene raíces históricas de la astronomía griega antigua, con influencias de la astronomía islámica.
Para calcular grandes distancias, los astrónomos utilizan como parámetros de medidas:
los antiguos mexicas el conocimiento del cielo nocturno y el movimiento de las estrellas guardaban gran importancia en el establecimiento de su calendario y la medición de sus ciclos agrícolas y sagrados.
Los antiguos mexicas identificaban el cinturón de Orión como Mamalhuaztli, que representa los palos de madera utilizados para encender el Fuego Nuevo en la conmemoración celebrada cada 52 años que hacían los de México y sus alrededores en una fiesta llamada toxiuh molpilia que significa atadura de los años y que coincidía con el comienzo del año nuevo llamado xiuhtzitzquilo.
El grupo de estrellas que conocemos como las Pléyades también conocidas como las siete hermanas y que forman parte de la constelación de Tauro, simbolizaban para los mexicas Tianquiztli, que significa el mercado, tal vez por la muchedumbre que se reúne en ellos, generalmente éstos eran representados con una o dos personas dentro de un círculo con mercancías.
Un satélite artificial es un dispositivo que se envía a orbitar la Tierra con diferentes finalidades, ya sea para telecomunicaciones o para la exploración del universo.
México fue el segundo país de Latinoamérica en colocar un satélite en órbita, el "Morelos I", fue lanzado el 17 de Junio de 1985, solo 4 meses después del de Brasil.
El primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri Vela formó parte de la misión del Transbordador Espacial Atlantis en 1985, que tuvo como finalidad llevar a cabo diversos experimentos científicos y lanzar al espacio el siguiente satélite mexicano: el Morelos II.
Desde entonces se han colocado en órbita más de 12 satélites. En 2012 el satélite Bicentenario. En 2013 se lanza el SATMEX-8 y en 2015 los satélites Centenario y Morelos III. A decir de Neri Vela, estos traerán una gran revolución en las telecomunicaciones en México ya que se trata de artefactos más grandes y más potentes que alcanzarán a todo el territorio nacional y a los mares patrimoniales.